Atracciones
Teatro Romano Mérida
Dirección: Plaza Margarita Xirgu, s/n, 06800 Mérida, Badajoz, Spain .El Teatro Romano de Mérida, construido hacia el 16 a. C. por iniciativa de Marco Vipsanio Agripa, es uno de los monumentos más representativos de Augusta Emerita. Con capacidad para unos 6.000 espectadores, se utilizaba para representaciones teatrales, ceremonias y actos públicos. Conserva su escenario semicircular, gradas y pórtico, y hoy acoge festivales culturales, como el famoso Festival Internacional de Teatro Clásico, manteniendo viva la tradición teatral romana.
Museo Nacional de Arte Romano
Dirección: C/ José Ramón Mélida, s/n, 06800 Mérida, Badajoz, Spain .El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, inaugurado en 1986 y diseñado por Rafael Moneo, conserva y exhibe el legado arqueológico de Augusta Emerita. Su edificio, de inspiración romana con grandes arcos de ladrillo, alberga mosaicos, esculturas, epigrafía y objetos de la vida cotidiana romana. Es un espacio clave para entender la cultura, el arte y la sociedad de la antigua Hispania, mostrando la grandeza de la ciudad romana.
Anfiteatro de Mérida
Dirección: Plaza Margarita Xirgu, s/n, 06800 Mérida, Badajoz, Spain .El Anfiteatro de Mérida, inaugurado en el año 8 a. C., fue el escenario de espectáculos de gladiadores, luchas de fieras y otros juegos que entretenían al pueblo romano. Con capacidad para unos 15.000 espectadores, su planta ovalada y sus gradas excavadas en la roca reflejan la importancia social de estos eventos en Augusta Emerita. Aunque en parte arruinado, conserva su estructura principal y hoy forma parte del conjunto arqueológico Patrimonio de la Humanidad.
Alcazaba de Mérida
Dirección: P.º Roma, s/n, 06800 Mérida, Badajoz, Spain .La Alcazaba de Mérida, construida en el año 835 por orden del emir Abderramán II, es la fortificación árabe más antigua conservada en la península ibérica. Su función era militar y defensiva, controlando el acceso a la ciudad y el río Guadiana. Destacan sus robustas murallas y torres, así como un aljibe romano reutilizado para abastecer de agua a la guarnición. Hoy es un monumento clave dentro del conjunto arqueológico de Mérida.
Templo de Diana
Dirección: C. Romero Leal, 06800 Mérida, Badajoz, Spain .El Templo de Diana es uno de los monumentos mejor conservados de la Mérida romana y un símbolo de Augusta Emerita. Construido en el siglo I d. C., en realidad estuvo dedicado al culto imperial, aunque la tradición le atribuyó el nombre de la diosa. Se levanta sobre un alto podio de granito y conserva un espectacular pórtico con columnas corintias. Su monumentalidad refleja la importancia política y religiosa de la ciudad, y hoy se integra en pleno centro urbano.
Plaza de España, Mérida
Dirección: Pl. de España, 06800 Mérida, Badajoz, Spain .La Plaza de España de Mérida es el corazón de la vida social y cultural de la ciudad. De origen medieval, ha sido remodelada a lo largo de los siglos hasta convertirse en un espacio abierto y acogedor rodeado de edificios históricos y terrazas. En el centro destaca una fuente monumental del siglo XX, que añade un aire elegante al conjunto. Hoy en día es un punto de encuentro habitual para vecinos y visitantes, especialmente en celebraciones y eventos públicos.
Puente Romano de Mérida
Dirección: P.º Roma, 1A, 06800 Mérida, Badajoz, Spain .El Puente Romano de Mérida, construido en el siglo I a. C. sobre el río Guadiana, es uno de los puentes más largos de la antigüedad, con más de 700 metros de longitud original y más de 60 arcos. Formaba parte de la Vía de la Plata y fue clave para la comunicación y el desarrollo de Augusta Emerita. A lo largo de los siglos ha sufrido restauraciones, pero aún conserva gran parte de su estructura original. Hoy está reservado al uso peatonal y es un símbolo de la ciudad.
Casa del Mitreo
Dirección: Casa del Mitreo, 06800 Mérida, Badajoz, Spain .La Casa del Mitreo es una de las viviendas romanas más representativas de Augusta Emerita, construida entre los siglos I y II d. C. Destaca por su peristilo, mosaicos decorativos y restos de pinturas murales. Su nombre se debe a la presencia de elementos asociados al culto de Mitra. La casa refleja la vida cotidiana de la élite romana y su excelente conservación permite conocer la arquitectura doméstica, la decoración y la distribución de los espacios privados en la época romana.
Acueducto de los Milagros
Dirección: Av. Vía de la Plata, S/N, 06800 Mérida, Badajoz, Spain .El Acueducto de los Milagros es una impresionante obra de ingeniería romana que transportaba agua a Augusta Emerita desde manantiales cercanos. Construido en el siglo I d. C., destaca por sus altos arcos de ladrillo y piedra, algunos de más de 25 metros de altura. Su nombre proviene de la admiración que causaba en la época medieval. Hoy es un monumento emblemático de Mérida y un testimonio del avance técnico y la monumentalidad de la ingeniería romana.
Basílica de Santa Eulalia
Dirección: Av. Extremadura, 13, 06800 Mérida, Badajoz, Spain .La Basílica de Santa Eulalia, construida en el siglo XVI sobre los restos de templos romanos y visigodos, rinde homenaje a la patrona de Mérida. Destaca por su estilo renacentista y barroco, con una nave central amplia, alta cúpula y detalladas esculturas y retablos. Su historia refleja la continuidad religiosa en la ciudad desde la antigüedad y su importancia como centro de culto y peregrinación en Mérida.
Restaurante Catalina Plaza
Dirección: C. Romero Leal, 26, 06800 Mérida, Badajoz, Spain .El Restaurante Catalina Plaza es un acogedor establecimiento en Mérida, situado en la Calle Romero Leal, 26, justo frente al emblemático Templo de Diana. Ofrece una cocina mediterránea y española con toques creativos, destacando platos como el tartar de salmón, las hamburguesas gourmet y el pulpo asado. Su terraza permite disfrutar de vistas al templo, especialmente impresionantes al anochecer.
Arco de Trajano
Dirección: C. Trajano, 8, 06800 Mérida, Badajoz, Spain .El Arco de Trajano de Mérida es una imponente puerta monumental romana construida en el siglo I d.C., ubicada en el Kardo Máximus, la vía principal de Augusta Emerita. Aunque su nombre sugiere una relación con el emperador Trajano, se desconoce su dedicación original. Construido en granito y de medio punto, servía como entrada al Foro Provincial y hoy es un símbolo destacado del conjunto arqueológico de Mérida, Patrimonio de la Humanidad.
Teatro Romano Mérida El Teatro Romano de Mérida, construido hacia el 16 a. C. por iniciativa de Marco Vipsanio Agripa, es uno de los monumentos más representativos de Augusta Emerita. Con capacidad para unos 6.000 espectadores, se utilizaba para representaciones teatrales, ceremonias y actos públicos. Conserva su escenario semicircular, gradas y pórtico, y hoy acoge festivales culturales, como el famoso Festival Internacional de Teatro Clásico, manteniendo viva la tradición teatral romana.Museo Nacional de Arte Romano El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, inaugurado en 1986 y diseñado por Rafael Moneo, conserva y exhibe el legado arqueológico de Augusta Emerita. Su edificio, de inspiración romana con grandes arcos de ladrillo, alberga mosaicos, esculturas, epigrafía y objetos de la vida cotidiana romana. Es un espacio clave para entender la cultura, el arte y la sociedad de la antigua Hispania, mostrando la grandeza de la ciudad romana.Anfiteatro de Mérida El Anfiteatro de Mérida, inaugurado en el año 8 a. C., fue el escenario de espectáculos de gladiadores, luchas de fieras y otros juegos que entretenían al pueblo romano. Con capacidad para unos 15.000 espectadores, su planta ovalada y sus gradas excavadas en la roca reflejan la importancia social de estos eventos en Augusta Emerita. Aunque en parte arruinado, conserva su estructura principal y hoy forma parte del conjunto arqueológico Patrimonio de la Humanidad.Alcazaba de Mérida La Alcazaba de Mérida, construida en el año 835 por orden del emir Abderramán II, es la fortificación árabe más antigua conservada en la península ibérica. Su función era militar y defensiva, controlando el acceso a la ciudad y el río Guadiana. Destacan sus robustas murallas y torres, así como un aljibe romano reutilizado para abastecer de agua a la guarnición. Hoy es un monumento clave dentro del conjunto arqueológico de Mérida.Templo de Diana El Templo de Diana es uno de los monumentos mejor conservados de la Mérida romana y un símbolo de Augusta Emerita. Construido en el siglo I d. C., en realidad estuvo dedicado al culto imperial, aunque la tradición le atribuyó el nombre de la diosa. Se levanta sobre un alto podio de granito y conserva un espectacular pórtico con columnas corintias. Su monumentalidad refleja la importancia política y religiosa de la ciudad, y hoy se integra en pleno centro urbano.Plaza de España, Mérida La Plaza de España de Mérida es el corazón de la vida social y cultural de la ciudad. De origen medieval, ha sido remodelada a lo largo de los siglos hasta convertirse en un espacio abierto y acogedor rodeado de edificios históricos y terrazas. En el centro destaca una fuente monumental del siglo XX, que añade un aire elegante al conjunto. Hoy en día es un punto de encuentro habitual para vecinos y visitantes, especialmente en celebraciones y eventos públicos.Puente Romano de Mérida El Puente Romano de Mérida, construido en el siglo I a. C. sobre el río Guadiana, es uno de los puentes más largos de la antigüedad, con más de 700 metros de longitud original y más de 60 arcos. Formaba parte de la Vía de la Plata y fue clave para la comunicación y el desarrollo de Augusta Emerita. A lo largo de los siglos ha sufrido restauraciones, pero aún conserva gran parte de su estructura original. Hoy está reservado al uso peatonal y es un símbolo de la ciudad.Casa del Mitreo La Casa del Mitreo es una de las viviendas romanas más representativas de Augusta Emerita, construida entre los siglos I y II d. C. Destaca por su peristilo, mosaicos decorativos y restos de pinturas murales. Su nombre se debe a la presencia de elementos asociados al culto de Mitra. La casa refleja la vida cotidiana de la élite romana y su excelente conservación permite conocer la arquitectura doméstica, la decoración y la distribución de los espacios privados en la época romana.Acueducto de los Milagros El Acueducto de los Milagros es una impresionante obra de ingeniería romana que transportaba agua a Augusta Emerita desde manantiales cercanos. Construido en el siglo I d. C., destaca por sus altos arcos de ladrillo y piedra, algunos de más de 25 metros de altura. Su nombre proviene de la admiración que causaba en la época medieval. Hoy es un monumento emblemático de Mérida y un testimonio del avance técnico y la monumentalidad de la ingeniería romana.Basílica de Santa Eulalia La Basílica de Santa Eulalia, construida en el siglo XVI sobre los restos de templos romanos y visigodos, rinde homenaje a la patrona de Mérida. Destaca por su estilo renacentista y barroco, con una nave central amplia, alta cúpula y detalladas esculturas y retablos. Su historia refleja la continuidad religiosa en la ciudad desde la antigüedad y su importancia como centro de culto y peregrinación en Mérida.Restaurante Catalina Plaza El Restaurante Catalina Plaza es un acogedor establecimiento en Mérida, situado en la Calle Romero Leal, 26, justo frente al emblemático Templo de Diana. Ofrece una cocina mediterránea y española con toques creativos, destacando platos como el tartar de salmón, las hamburguesas gourmet y el pulpo asado. Su terraza permite disfrutar de vistas al templo, especialmente impresionantes al anochecer.Arco de Trajano El Arco de Trajano de Mérida es una imponente puerta monumental romana construida en el siglo I d.C., ubicada en el Kardo Máximus, la vía principal de Augusta Emerita. Aunque su nombre sugiere una relación con el emperador Trajano, se desconoce su dedicación original. Construido en granito y de medio punto, servía como entrada al Foro Provincial y hoy es un símbolo destacado del conjunto arqueológico de Mérida, Patrimonio de la Humanidad.